sábado, 23 de febrero de 2013

Actividad 1 "Proceso de Compra"



Alumnos del Grupo 6203, para dar cumplimiento a las disposiciones de la autoridad del Plantel Celaya y al  Programa Dual, se aplicará clases virtuales a través de este medio.

Modulo: Desarrollo de la Contabilidad de Sociedades.

Propósito del módulo:
Suministrar información contable de las operaciones realizadas de egresos e ingresos en las diferentes sociedades, de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos por la empresa, para la interpretación de la información en el área correspondiente.


Unidad I: Preparación de documentos de trabajo contable

1.1. Realiza la comprobación de la base documental de las compras y ventas ejercidas por las diferentes áreas de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos por la empresa.

1.1.1. Realiza la simulación, de la comprobación de la base documental de las compras y ventas, considerando: Identificación de los papeles de trabajo generados en los procesos, Revisión de la base documental de compras y ventas, Clasificación de papeles de trabajo por módulos de cuentas.


Recuerda que cada actividad programada en este blog debe ser evidenciada, por lo que se debe imprimir para formar parte de la carpeta de evidencia.
Clase virtual sábado 23 de febrero del 2013


Actividad I  Proceso de Compra.


Baja el documento denominado "Proceso de Compra" en el siguiente link  https://www.dropbox.com/s/7yztzwu9pu3xshe/Proceso%20de%20Compra.pdf  lo imprimes, analistas y contestas las siguientes preguntas:
1.      ¿Por qué las empresas no son auto-suficientes?
2.      ¿Qué son insumos?
3.      Defina compras
4.      Explique las funciones de compras.
5.      Explique la importancia de compras.
6.      ¿Cómo puede organizarse el organismo de compras?
7.      Describa el sistema centralizado, sus ventajas y desventajas.
8.      Describa es sistema descentralizado, sus ventajas y desventajas.
9.      Explique el ciclo de compras.
10.  Explique el análisis de órdenes de compras recibidas.
11.  Defina Proveedor.
12.  ¿Qué es investigación y selección de proveedores?
13.  ¿Cuáles con los principales criterios de selección de los proveedores?
14.  ¿Qué es pedido de compra?
15.  Explique es término Follow-Up.
16.  ¿Qué es control de la recepción del material comprado?

Las preguntas con sus respectivas respuestas se capturan en Word y se imprime para carpeta de evidencia, actividad individual.

Luego:

Por equipo de 4 integrantes investiga los formatos que se utilizan para las operaciones de compra-venta, como Cotización, Orden de compra, Factura, Nota de Crédito, Nota de Débito, para ser aplicados en el ciclo de compras.
Estos formatos hay que traerlo para trabajarlo el 28 de febrero en clase presencial.


Criterios de evaluación
Puntos a evaluar
Valor
Si
No
Imprimió y analizó el documento denominado "proceso de compra"
2


Contestó las 16 preguntas de acuerdo al documento “proceso de compra"
2


Integró hoja de pregunta y respuesta impresa en la carpeta de evidencia.
2


Presentó en tiempo y forma los documentos solicitados en la actividad.
1


Se organizó y formó parte de un equipo de trabajo (máximo 4 integrantes)
1


Presentó formatos para operaciones de compra-venta
2


Total puntos:
10



Nota: por cada “No” pierdes puntos



Fecha de entrega: el 28 de febrero del 2013, único día
Recuerda, no faltes los días de clase presencial, ya que no cumplirás con las actividades a realizar y esto dañara tu asistencia y por lógica tu aprendizaje académico.

Que tengas un bonito día, suerte con tus practicas.

Profesor: Miguel Cortés Morales.
Si tienes alguna duda sobre la actividad, comunícate conmigo al correo electrónico: cormimo@gmail.com, a más tardar el martes 26 de febrero antes de las 09:00 pm.



No hay comentarios:

Publicar un comentario